La Epilepsia genera muchas inquietudes tanto para los pacientes como para sus amigos y familiares. Este libro es fácil de leer y responde las inquietudes más comunes acerca de esta patología.
Además, encontrarán imágenes, tablas, fotos y resúmenes para lograr una mejor comprensión de los conceptos técnicos. Sabemos que la Epilepsia toca diferentes esferas y por esto también abarcamos su impacto social y la experiencia de pacientes y sus familias.
Tanto la versión impresa como el e-book cuentan con ISBN (International Standard Book Number): 978-958-53775-0-9 (papel) isbn: 978-958-53775-1-6 (e-book)
Puedes comprar el libro en formato digital o impreso. Recuerda que con tu compra estás contribuyendo a la creación de proyectos sociales para pacientes con epilepsia.

- ¿Qué tipos de epilepsia hay?
- Epilepsia refractaria
- ¿Qué podría hacer como familiar en el momento de las crisis?
- ¿Cuáles son las causas de la epilepsia?
- ¿Qué enfermedades se parecen a la epilepsia y no lo son?
- Definición de enfermedad crónica
- Aceptación de las enfermedades crónicas
- Epilepsia
- Calidad de vida 40
- ¿Qué es la plasticidad cerebral?
- ¿Qué tipos de plasticidad cerebral hay?
- ¿Cómo funciona la plasticidad cerebral en personas con epilepsia?
- ¿Qué es y cómo llevar un diario de crisis epilépticas?
- ¿Por qué es importante el diario de crisis?
- ¿Qué información debo recolectar y llevarle a mi neurólogo?
- ¿De qué otras formas puedo llevar información importante a mi neurólogo y contribuir a mi tratamiento?
- ¿Cuáles son los tipos de medicamentos para tratar la epilepsia?
- Mecanismos de acción
- ¿Cuáles son los efectos secundarios de los medicamentos para la epilepsia?
- ¿Qué son las interacciones medicamentosas?
- ¿Qué condiciones especiales influyen en la selección de los medicamentos?
- Medicamentos en epilepsias refractarias
- ¿Cómo son los centros especializados para cirugía?
- ¿Cómo es el proceso de estudio previo al tratamiento quirúrgico?
- ¿En qué consiste la cirugía de epilepsia?
- ¿Qué puede pasar al operar el cerebro?
- ¿Qué sucede con los niños?
- ¿Qué ayudas tiene el neurocirujano durante la cirugía de epilepsia?
- Riesgos de la cirugía de epilepsia
- ¿Cómo saber cuál es la mejor terapia para tratar la epilepsia?
- Dieta cetogénica
- Inmunoterapia
- Cannabidiol
- Politerapia racional
- Para la cirugía ¿me van a cortar el cabello… qué tanto?
- ¿Qué papel podrían desempeñar los familiares antes, durante y después del tratamiento quirúrgico para la epilepsia refractaria?
- Depresión y exaltación
- Ansiedad
- Psicosis
- Cambios en la personalidad
- Pseudocrisis o eventos no epilépticos
- Estigmatización
- Reconocer lo que está sucediendo
- Entonces, ¿de qué dependen las dificultades en los procesos cognitivos?
- ¿Cuáles son las principales dificultades cognitivas?
- Estigmatización
- ¿Qué hacer?
- Tres escenarios posibles
- Un ejemplo puntual
- Calidad de vida relacionada con la salud
- ¿Es posible medir la calidad de vida relacionada con la salud?
- Epilepsia y calidad de vida
- ¿La intervención quirúrgica en casos de epilepsia refractaria podría ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente?
- ¿Qué es la dependencia?
- Tipos de dependencia
- Severidad de la dependencia
- ¿Qué es una red de apoyo para una persona con discapacidad y en estado de dependencia?
- ¿Qué y quién es un cuidador?
- Tipos de cuidadores
- ¿Es normal sentirse sobrecargado cuando se tiene al cuidado un paciente con epilepsia?
- ¿Cómo el cuidador se da cuenta si padece del síndrome del cuidador?
- Consejos para el autocuidado y para evitar el síndrome del cuidador
- Derechos del cuidador
- ¿Cómo puedo acceder a los servicios de salud?
- Importancia de los estilos de vida saludable
- ¿Qué tienen que ver las recomendaciones de hábitos saludables con la epilepsia?
- ¿Qué es el autocuidado?
- Para recordar
- ¿Qué es discriminación y qué es estigmatización?
- ¿Cuáles son las causas de la discriminación y estigmatización?
- ¿Cuál es el impacto de la discriminación y estigmatización en la vida de los pacientes con epilepsia?
- ¿Qué pueden hacer los pacientes y sus familiares para afrontar la discriminación y estigmatización?
- ¿Cómo me siento cuando encuentro una persona que es diferente a lo que imaginaba?
- ¿Cómo afecta a los pacientes con epilepsia la existencia de prejuicios y estigmas en torno a su enfermedad?
- ¿Qué podemos hacer para que los pacientes con epilepsia afronten positivamente la enfermedad y se disminuya el estigma, tanto real como percibido?
- ¿De qué trata la Ley 1414 de 2010? 179¿Cómo va la aplicación de la Ley 1414?
- ¿La Ley 1414 de 2010 es suficiente o es necesario pensar en una tutela?
- La unión hace la fuerza
- Mis vivencias
- El aroma de la esperanza
- Mi vida con epilepsia
- Mi vida con una hija con epilepsia
- La ciencia y el conocimiento cambian vidas
- ¿Cómo es la vida de un paciente con epilepsia?
- Escribiendo una historia, superando las crisis focales complejas
- Plan Casero
2Reseñas