fbpx
Epilepsia y embarazo ¿cómo saber si es posible?

Epilepsia y embarazo ¿cómo saber si es posible?

Esta es una de las dudas frecuentes de las pacientes con epilepsia, si es posible lograr un embarazo viviendo con epilepsia e incluso recibiendo los medicamentos anticonvulsivantes.

En Europa, con el apoyo del International Bureau of Epilepsy y el patrocinio de una casa farmacéutica, se realizó una encuesta en 890 mujeres con epilepsia entre 20 y 39 años, 71% de ellas casadas y el 90% con más de dos años de tener el diagnóstico de epilepsia.

91% eran tratadas por especialistas en neurología y/o epileptología; 52% ya habían tenido un embarazo y el rango de las que utilizaron anticonvulsivantes durante la gestación estuvo entre el 52% – 96%. Entre el 46% y el 78% de las mujeres encuestadas informaron haber planificado su embarazo. Aproximadamente un 30% no lograban llegar al término de su embarazo y esto no se debía a una decisión voluntaria de interrumpirlo.

Entre el 51% y el 79% habían recibido información sobre los riesgos y posibilidades de lograr un embarazo seguro antes de este. Esta información provenía principalmente del médico neurólogo y la siguiente fuente más común fue el internet, aunque también se recibió información por parte de ginecólogos. La mayoría de las mujeres entendieron la información que les fue brindada y les fue útil para tomar una decisión sobre su embarazo.

La mayoría eran conscientes del riesgo de embarazarse recibiendo anticonvulsivantes, sin embargo, no todas ellas planeaban esa gestación con el acompañamiento de sus médicos tratantes. Muchas respondieron que hubieran preferido tener primero información sobre anticoncepción para luego planear adecuadamente su embarazo.

Ante este panorama, ¿qué deberíamos hacer?

Las recomendaciones son:

  1. Tenga una comunicación abierta tanto con su neurólogo como con su ginecólogo; planee con ellos llegar a una gestación segura, lo que debe incluir preguntar y recibir información sobre anticoncepción, recibir la información completa sobre los riesgos y las posibilidades de una gestación segura, viviendo con epilepsia y recibiendo anticonvulsivantes y sobre cuáles deben ser las recomendaciones para el cuidado de ese embarazo.
  2. Planee su embarazo, no llegue a este momento sin tener toda la información que usted cree necesaria para estar tranquila sobre su futuro y el de su hijo.
  3. Si bien el internet puede ser una fuente de información, no siempre esta está basada en realidades científicas. Apóyese de su médico tratante, asista a conferencias organizadas por grupos con soporte científico y busque agruparse con otras personas que estén en igual condición que usted, para tener todos los puntos de vista posibles, que le permitan tomar la mejor decisión con respecto a su maternidad.

Fuente: International Bureau of Epilepsy. (2021, diciembre 15). International Epilepsy News. Retrieved from https://www.ibe-epilepsy.org/wp-content/uploads/2021/08/Issue-3-2021-v4.pdf